Arkitente. Red de pedagogía urbana  para acercar la arquitectura a los niños

arquitectura y niños

Proyectos
Proyectos
Proyectos
En el blog
En el blog
En el blog
Recursos
Recursos
Recursos

FOTO 0

 

 

 

Aterkia

El pasado mayo, arkitente ha participado en el proceso ciudadano Aterkia, dinamizando un taller de arquitectura y participación dirigido a niños y niñas del municipio del municipio de Portugalete.

Este ha sido un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Portugalete, para informar, seleccionar y co-decidir cómo deben ser las cubiertas de algunas de las plazas públicas de Portugalete. 

 

foto 1

 

Estos son los objetivos que han motivado la puesta en marcha de este proceso de participación y que han sido cumplidos a la finalización del proyecto:

– Informar sobre las características y disponibilidad de este tipo de recursos públicos.

– Representar en un mapa todas las plazas y parques públicos disponibles.

– Ofrecer una información detallada sobre este tipo de recursos públicos para que sirva para realizar mejores diagnósticos tanto técnicos como ciudadanos.

– Crear un espacio de conversación para compartir necesidades con respecto a este tipo de recursos públicos.

– Informar sobre las posibilidades y dificultades técnicas y jurídicas que permiten la cubrición de dichos espacios.

– Abrir un canal de comunicación ciudadana para escuchar los argumentos y necesidades de los y las vecinos y vecinas que ayuden a dar prioridad a algunas obras.

 

foto 2

 

El polideportivo Pando Aisia se convirtió en un improvisado estudio de arquitectura y diseño, en el que los más pequeños tuvieron la oportunidad de elegir las plazas a cubrir y aportar sus ideas para rediseñar la cubierta de estas plazas.

Para facilitar la toma de decisiones, fue necesario facilitar a los y las niñas la información gráfica (fotos y planos) a gran tamaño que recogían las características de los espacios y zonas de juego, el presupuesto disponible y el sistema de cubierta (material y sistema de montaje) con un presupuesto estimativo de superficie construida (€/m2). Está información ha servido para que acordarán entre todos cuales son las plazas que deben ser cubiertas atendiendo a algunos criterios planteados previamente:

  • No crear molestias a los vecinos y vecinas
  • Permitir la visibilidad en toda la plaza para evitar puntos negros
  • Colocar la cubierta en un lugar con mucho acceso y uso

 

foto 3 a

 

Esta primera toma de decisiones se trabajó en grupos pequeños para después poder compartirlo con el resto de los y las niñas.

Los 27 niños y niñas eligieron por unanimidad cubrir el parque de Los Llanos, por ser espacio muy utilizado por todos los portugalujos, con dotaciones deportivas cercanas y equipamiento de ocio multi-generacional (petanca, zona de juegos infantiles, mini cancha de baloncesto y bar). Además este parque es utilizado también por vecinas y vecinos de otros barrios del municipio. Los y las niñas, argumentaron su elección por ser un parque alejado de viviendas, para reducir las molestias por ruido e impacto visual. 

Además eligieron cubrir no solo la zona del parque infantil, sino también la zona de juego de petanca y la deportiva para atender las necesidades de todos los. Por tanto la superficie a cubrir alcanza los 660 m2 con un perímetro de geometría irregular. 

El sistema constructivos más elegidos es la cubierta con paneles translúcidos utilizando algunas piezas de color. Esta elección atienden a la demanda para construir espacios cubiertos muy luminosos.

 

foto 4

 

Una vez decidida su elección, los y las niñas, tuvieron la oportunidad de imaginar y construir la estructura de la cubierta. Un ejercicio plástico que sirvió para acercarse a comprender la complejidad y posibilidades que ofrecen las estructuras metálicas.

 

foto 5

Sesión de puesta en común y comunicación de resultados

Momento para poner en común las decisiones tomadas por adultos y niños. Esta fué una sesión donde niños y adultos compartieron sus elecciones y fueron informados de la plaza mayoritariamente elegida. Una oportunidad para que niños y niñas argumentaran sus propuestas ante la atenta mirada de adultos asombrados.

 

Aprender a participar participando

Este proceso participativo se ha apoyado en diferentes metodologías y herramientas, pero entendemos que unos de sus puntos fuertes ha sido comunicar de forma clara el objetivo final de esa participación y tratar de atender a todos los colectivos implicados (niños/as, jóvenes, cuidadores/as, usuarios, etc.), estableciendo un marco relacional transversal y horizontal que genera vínculos y que supone una intensificación de las relaciones personales.

Cada vez más, las instituciones públicas impulsan, con mayor o menor acierto, procesos participativos. Entendemos ATERKIA como una oportunidad que nos permite desarrollar prácticas y experiencias que avalan la idea de que a través de la participación ciudadana con los y las niñas, los proyectos urbanos se adaptan de forma más efectiva y afectiva al sentir de la ciudadanía.

Procesos como ATERKIA permiten generar experiencias que hacen partícipes a los ciudadanos y ciudadanas en el desarrollo de los proyectos que pretendan modificar su entorno más próximo. Con de este tipo de experiencias concretas tenemos que ser capaces de demostrar que los proyectos desarrollados a través de la participación ciudadana infantil son necesarios y posibles para mejorar la ciudad. Para producir este cambio, además de buenas prácticas o procesos exitosos, necesitamos un cambio cultural y una nueva mentalidad para afrontarlos con continuidad, darnos tiempo y oportunidades para experimentar, errar, corregir y aprender a participar participando.

 Enlace a la galeria de fotos

foto 6

 

 

 

 

Compartir :

ciudad hiria

Un proyecto de:
Zaramari
Colaboran:
Bat               Artemisa
Actividad subvencionada por:
Diputación Foral de Bizkaia   Ayuntamiento de Bilbao   Govierno Vasco
Actividad subvencionada por:
Diputación Foral de Bizkaia                  Ayuntamiento de Bilbao             Govierno Vasco

 

Proyecto finalista en los premios City to City Barcelona FAD Award
City to City Barcelona FAD Award
Proyecto finalista en los premios City to City Barcelona FAD Award
City to City Barcelona FAD Award