El año 2016 comienza con un muy interesante y necesario encuentro sobre sobre la Educación en Arquitectura para niños y jóvenes. Durante los días 16 y 17 de Enero, en el Museo Reina Sofía de Madrid, expertos, activistas e investigadores, se reunirán para compartir experiencias e investigaciones que abordan con diferentes enfoques, experiencias en innovación educativa y participación desde la arquitectura y la infancia.
Este es ya el III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la infancia y la juventud que se celebra. El primero de los encuentros nace acompañando la exposición Playgrounds. Reinventar la Plaza. Esta exposición da nombre a su vez a un grupo de investigadores, activistas, artistas y arquitectos a los que nos interesa la arquitectura y la educación.
El I Encuentro “Playgrounds” de Arquitectura e Infancia reunió a dos decenas de equipos de distintos puntos del territorio nacional. Organizado por La Casa de Tomasa, sirvió como acto “fundacional” que da nombre al Grupo Playgrounds y permitió iniciar la creación de una red de personas y colectivos interesados en la arquitectura, la educación y la infancia.
El II Encuentro “Playgrounds” de Arquitectura e Infancia formó parte de las actividades programadas dentro del encuentro anual de Arquitecturas Colectivas, celebrado en Barcelona bajo el lema “La ciudad no se vende, se vive”. Este II Encuentro fue coordinado por El globus vermell y Arquect, y en él, más de treinta personas y colectivos, debatieron sobre arquitectura, educación e infancia, y sobre recursos, necesidades y objetivos del Grupo Playgrounds.
Este año, más de 10 expertos de múltiples nacionalidades compartirán sus experiencias e investigaciones en este III Encuentro y sus presentaciones se agruparán en torno a tres temas principales:
1. Educación en Arquitectura en Colegios y Centros Educativos (educación reglada).
2. Educación en Arquitectura en Museos y otros espacios alternativos (educación no reglada).
3. Educación en Arquitectura como herramienta para diseñar espacios con niños y jóvenes.
Si quieres saber más sobre las ponencias, pincha aquí para ver el programa