Arkitente. Red de pedagogía urbana  para acercar la arquitectura a los niños

1. Descripción

 

¿Qué tal dibujar un cómic que describa cómo es el barrio?  Os animias a dibujár cómo viven vuestros vecin@s. Podeis dedicar un cápitulo a cada tipo de vecin@ que querais describir. Como por ejemplo; una anciana, un niño.....

Después podeis compartir vuestrao comic a través de la web de arkitente.

 

2. Objetivos pedagógicos

 

  • Reconocer la morfología urbana, la arquitectura del barrio y georeferenciarlos en los mapas.
  • Utilizar la calle como espacio de aprendizaje.
  • Reconocer las múltiples necesidades arquitectónicas y urbanas de los diversos perfiles de vecin@s para entender sus demandas y analizar la complejidad de los barrios.
  • Utilizar un instrumento lúdico y artístico que permita la representación gráfica y visual de una realidad compleja.
  • Aprender a producir y compartir conocimiento.

 

3. Estructura

 

La actividad puede realizarse en 6 sesiones de 50 minutos aprox.

1ª Sesión. Acercamiento al barrio a través de google maps


Materiales y recursos:
- Mapas impresos del barrio para l@s alumn@s.
- Proyector y acceso a Internet para realizar la introducción sobre el barrio.



1. Entrega un mapa del barrio a cada niñ@.


2. Utiliza google maps en el video-proyector para mostrar imágenes aéreas del barrio. Empieza con una imagen general para ir haciendo foco hasta mostrar algunos lugares y edificios.


3. Decide con l@s niñ@s cuál será el itinerario de la ruta para poder realizarla en 50 minutos, incluida salida y llegada al centro escolar. L@s niñ@s marcan el itinerario en el mapa para poder guiarse en la ruta.


4. Divididos en grupos de 3-4 niñ@s a cada grupo se le asigna un personaje. Se trata de buscar en el itinerario los lugares vinculados con ese personaje. Los personajes pueden ser:

 

    • Un abuelo.
    • Una niña.
    • Una madre que ciudad a sus niñ@s.
    • Un comerciante.
    • Un joven inmigrante.
    • Una mujer que tiene dificultades para moverse (alguna discapacidad física).


2ª Sesión. Ruta de investigación por el barrio.


Materiales y recursos:
- Mapas impresos del barrio con el itinerario marcado.
- Cámaras de fotos / vídeo o móviles con cámara. (Recomendable uno por niñ@, mínimo uno por grupo)
- Cuaderno para anotaciones.



1. La ruta empieza y finaliza en la propia escuela. Los grupos recorren el itinerario con la ayuda del mapa. Cada grupo se organiza para fotografiar los lugares y edificios con los que se relaciona el personaje asignado.


2. Cada niñ@ puede georeferenciar en el mapa los lugares en los que ha sacado las fotos y las notas para poder crear después el guión del personaje.


3ª Sesión. Guión y preparación de los materiales para ilustrar el cómic.


Materiales y recursos:
- Ordenadores con conexión a Internet.
- Papel y lápiz para realizar el borrador del guión.



1. Cada grupo redacta el guión y prepara un borrador del capítulo. Los lugares visitados y sus fotografías servirán para hacer el cómic. (Ver guía para editar un cómic).


2. El guión del capitulo se divide en secuencias que pueden ser desarrolladas individualmente por cada niñ@.



4ª Sesión. Edición del cómic I.


Materiales y recursos:
- Ordenadores con conexión a Internet.



1. Los grupos pueden trabajar con un programa-editor de cómics. Es importante organizarse bien para que mientras dos niñ@s realizan su secuencia el resto esté preparando el resumen sobre la actividad para crear la noticia en el blog de arkitente. Seleccionad alguna imagen para acompañar el resumen.


5ª Sesión. Edición del cómic II y creación de la noticia en el blog arkitente.


Materiales y recursos:
- Ordenadores con conexión a Internet.



1. Los grupos continúan trabajando en la edición del capítulo del mismo modo que en la sesión anterior.


2. Una vez finalizado el resumen de la actividad y editado el cómic por grupos, un representante de cada grupo junto con el profesor prepara la noticia para subirla al blog de arkitente. En la noticia se incluirán los resúmenes y los capítulos o enlaces al cómic online. El profesor/educador introduce la noticia con la pequeña reflexión sobre la experiencia. (Ver tutorial Cómo compartir la noticia en el blog de arkitente)



6ª Sesión. Puesta en común.


Materiales y recursos:
- Proyector y acceso a Internet para visualizar el cómic.



1. Cada grupo presenta el capítulo editado. Además del cómic, pedimos al grupo que realice una reflexión sobre la percepción de la arquitectura de su barrio según el personaje asignado, detallando las carencias y necesidades detectadas. Cada grupo dispone de un máximo de 8-10 minutos.


4. Enlaces de interés

 


5. Actividades complementarias

 

  • Actividad previa de conocimiento del barrio. Sobre la creación del barrio y evolución con el apoyo de imágenes y antiguos mapas.
  • Actividad posterior para generar un blog sobre el barrio.


6. Servicio de apoyo de arkitente


El equipo de arkitente formado por profesionales de la arquitectura y la pedagogía te ofrece la posibilidad de complementar cualquiera de las actividades propuestas. Podemos ofrecerte talleres presenciales, preparación de material, asesoramiento etc. Consulta las características y el coste de este servicio adicional enviándonos un correo a la siguiente dirección info@arkitente.org.

 

Compartir :
Descargar en PDF

ciudad hiria